El sector turístico es el más afectado durante la pandemia. El 7 de octubre, la ministra salvadoreña de Turismo Morena Valdez lanzó el nuevo logotipo de turismo ‘El Salvador’ inspirado en la obra y el arte de Fernando Llort. El nuevo diseño está destinado a promover destinos turísticos junto con el concepto de marca Surf City.
La nueva marca ‘El Salvador’ es un esfuerzo de la administración Bukele para impulsar el turismo y tiene la intención de mostrar todo lo que el país tiene para ofrecer, como pueblos coloridos, playas, sitios arqueológicos y artesanías.
Se creó a través de un convenio entre la Fundación Llort ‘Árbol de Dios’ y el Ministerio de Turismo. El acuerdo permitirá al Ministerio utilizar la obra de Arte de Llort, como sus letras, para ser aplicada en el nuevo logotipo de la marca El Salvador.
Fernando Llort fue un artista de la pequeña ciudad de La Palma en el departamento sureño de Chalatenango, y se le atribuye llevar la riqueza cultural del país a audiencias nacionales e internacionales. Llort pintó y enseñó el arte Naif, una técnica que imprime momentos de la vida rural cotidiana y flora y fauna típica sobre la madera o las semillas del árbol de copinol.
Cada una de las nuevas letras del logotipo de ‘El Salvador’ está grabada con escenas icónicas de la obra de Llort.
‘Para recuperar la identidad y el orgullo de ser salvadoreños, hoy lanzamos la marca de destino El Salvador inspirada en el trabajo de Fernando Llort. Las letras que lo componen están grabadas con escenas cotidianas, la esencia de las personas, la naturaleza y los colores del país.’
El nuevo cambio de marca turística promoverá destinos turísticos, cultura y artes y artesanías locales, similar al arte Naif de Fernando Llort. El objetivo es ayudar a recuperar la industria turística que ha sido diezmada por la pandemia COVID-19.
Se espera que El Salvador pierda alrededor de 440 millones de dólares en 2020 debido a la caída del turismo internacional. Se estima que, hasta ahora, el sector turístico ha perdido hasta 120.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
A pesar de que el aeropuerto internacional está ahora abierto para vuelos comerciales, los turistas extranjeros no viajan tanto. Todavía hay dificultades de viaje que deben aclararse, como las pruebas de PCR requeridas en los aeropuertos internacionales. Sin embargo, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, WTTC , consideró a El Salvador un destino de viaje seguro después de evaluar los ocho protocolos de bioseguridad del Ministerio, según el Ministerio de Turismo de Salvador. El Salvador es uno de los primeros países de la región en obtener este sello de cumplimiento.
Juan Pablo Llort, hijo del artista Fernando Llort, expresó su agradecimiento al Ministerio por utilizar el trabajo de su padre en esta marca. Se le cita en un comunicado de prensa del Ministerio:
Estamos agradecidos por este homenaje a mi padre, Fernando Llort. Nos sentimos muy honrados de haber pensado en él, para exhibir sus obras y diseños en esta marca, y esperamos que esto muestre parte de la cara de la belleza de nuestra tierra.
No se sabe con certeza cuánto ayudará esta nueva marca a la recuperación de la industria turística. En 2018, Morena Valdez ayudó a lanzar el eslogan turístico, ‘El Salvador, Grande Como su Gente’ (El Salvador, Gran como su gente), que costó a los contribuyentes salvadoreños USD$450.000 dólares. El eslogan terminó siendo controvertido después de que Interbrand, la empresa encargada por el gobierno para crear la marca, fuera acusada de usar la paleta de colores y el concepto de otros logotipos internacionales para crear el logotipo turístico de El Salvador.
Aunque el turismo es un sector empresarial vital para El Salvador, la noticia no ha atraído mucha atención. Hasta ahora, las reacciones a la nueva marca en las redes sociales han sido pocas, pero principalmente positivas. Una crítica común es que el diseño es demasiado simplista, o que recuperar verdaderamente la identidad de El Salvador significaría enseñar a la lengua indígena náhuatl, bailes folclóricos y telar tradicional.
Nadie sabe si la nueva marca ayudará a atraer el turismo a El Salvador después del COVID-19, pero la industria turística de El Salvador ha sido duramente golpeada por la pandemia. Tal vez el arte tradicional pueda ayudar a que repunte.
Este artículo escrito por Eddie Galdamez apareció originalmente en Global Voices el 21 de octubre de 2020.