El Salvador defiende destitución de fiscal general, y magistrados de la sala constitucional

0
84

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió la destitución de su partido del fiscal general y cinco jueces superiores, diciendo que la Constitución del país permite al Congreso hacerlo y que Estados Unidos y otros críticos tienen una visión sesgada de lo que sucedió.

Dijo que el fiscal general destituido, Raúl Melara, había sido elegido por Arena, el partido político de oposición, al que llamó poco ético, y lo acusó de llevar a cabo su trabajo de manera partidista. La ley salvadoreña permite al Congreso remover a los jueces constitucionales y al fiscal general con una votación legislativa de dos tercios, que fue superada el sábado con el respaldo de 64 de 84 legisladores.

Los comentarios del presidente salvadoreño provocaron una nueva reprimenda de la Casa Blanca. Un portavoz pidió a Bukele que restablezca una fuerte separación de poderes y demuestre el compromiso de su gobierno y su partido con la transparencia y la rendición de cuentas. Para que los gobiernos salvadoreño y estadounidense continúen trabajando como socios, Estados Unidos tendrá que ver acciones concretas respetando todas las ramas del gobierno, agregó el portavoz.

Nuevo Congreso


El partido Nuevas Ideas de Bukele obtuvo una supermayoría en el Congreso en las elecciones legislativas de febrero. Los nuevos legisladores fueron juramentados el sábado y Melara y los jueces fueron despedidos poco después.

El Salvador Tours & Travel
Ad 14

Funcionarios de la administración Biden, la Organización de Estados Americanos, grupos empresariales y Human Rights Watch se apresuraron a criticar la medida.

Un portavoz del Departamento de Estado dijo que el secretario de Estado Antony Blinken había expresado su preocupación a Bukele por la destitución de Melara, “que está luchando contra la corrupción y la impunidad, y es un socio eficaz de los esfuerzos para combatir la delincuencia tanto en Estados Unidos como en El Salvador”.

Bukele dijo el martes que el enviado especial de Estados Unidos para Centroamérica, Ricardo Zúñiga, se había reunido con 10 grupos de la sociedad civil durante su visita al país el mes pasado, pero que todas esas organizaciones eran críticas con el gobierno, dando a Zúñiga una visión unilateral de la nación.

“Si hablas con 10 organizaciones antigubernamementales, no te reuniste con la sociedad civil. Conociste a la oposición”, dijo Bukele. “Me preocupa porque cuando sólo obtienes información de un lado probablemente te equivocarás en tu conclusión.”

Bukele sostuvo que en Los Estados Unidos, los presidentes pueden nombrar a sus propios fiscales generales. Los presidentes estadounidenses nominan a los fiscales generales, pero las nominaciones deben ser aprobadas por el Senado de los Estados Unidos.