Por Elder Gómez
San Salvador (19 enero).- Autoridades de Salud Pública de El Salvador, confirmaron este miércoles, 19 de enero, la presencia de la variante del Covid-19, Ómicron, tras reportar en un solo día, más de 300 casos.
“Clínicamente tenemos evidencia de la variante Ómicron en el país”, reconoció el titular del ramo, Francisco Alabí.
“Estamos haciendo los análisis para determinar si (Ómicron) es la variante dominante en el país”, subrayó el funcionario en una entrevista de televisión.
Aunque las autoridades de Salud Pública no habían confirmado de manera oficial la presencia de Ómicron, los salvadoreños de a pie habían sacado conjeturas de que esa variante estaba presente en este país centroamericano, porque una gran mayoría presentó síntomas inusuales de gripe desde inicios de año.
Además, por la presencia del virus en la vecina Guatemala, con una intensa relación turística y comercial con El Salvador, y la celebración de las fiestas de fin de año.
Sin embargo, Alabí dijo al respecto que el incremento de casos de Covid-19 en El Salvador, “no solo se trata de las fiestas de fin de año, sino de la aparición de una variante de preocupación en el país”.
Solo un día antes de que se anunciara la presencia de Ómicron en El Salvador, más de 300 personas dieron positivo a las pruebas para la detección del Covid-19.
Pero Alabí aseguró que “en este momento” los ingresos hospitalarios por esa dolencia, “no son elevados”, y destacó que en los últimos 9 días este país ha estado “sin letalidades”.
El Salvador ha sido reconocido internacionalmente por haber realizado un “buen manejo de la pandemia”, que arrodilló a naciones poderosas.
Hasta la fecha, se han aplicado a los salvadoreños, 627 mil 240 dosis de vacunas anti Covid-19.
“Una persona con sus vacunas desarrolla protección frente a la enfermedad”, afirmó.